Dalmau y Gratacós, Federico

Federico Dalmau y Gratacós. Bañolas/Banyoles (Gerona-Girona)1874-1926.

Nació en Bañolas, en la provincia de Gerona. Realizó estudios sacerdotales y se licenció en Teología; posteriormente se doctoró en Filosofía y Letras. En 1900 es nombrado catedrático de Retórica, Historia Universal y Griego en el Seminario Conciliar de Gerona. Al mismo tiempo ejerció como ayudante en la Sección de Letras del Instituto General y Técnico de la misma ciudad. Era también miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País. Obtuvo en 1910 la cátedra de Psicología, Lógica, Ética y Rudimentos de Derecho del Instituto General y Técnico de Logroño, al que se incorpora el 13/10/1910. Cesó, en virtud de permuta concedida por R.O. de 02/07/1912, y se incorporó al Instituto de Gerona.  Fue colaborador asiduo del diario La Regeneración.

Recibió una pensión de la JAE en 1911 para estudiar Psicología y Ética en Bélgica y Alemania. El primero de octubre de ese año se trasladó a la Universidad de Lovaina, donde se interesó por los temas de psicología experimental y trabajó bajo la dirección del profesor Michotte.  Dentro de este campo, se ocupó en particular de la relación psicofísica del acto voluntario y realizó ensayos de laboratorio sobre las “Asociaciones psíquicas” y sobre el “Valor de las imágenes subconscientes en los fenómenos hipnóticos” e igualmente asistió a un curso del profesor Meunier en el Instituto de Filosofía de Lovaina. Por R.O. del 20 de enero de 1912 se le prolongó la pensión, circunstancia que aprovechó para continuar sus estudios junto a Michotte. Como resultado de sus ocupaciones, presentó la memoria titulada “La elección voluntaria” (Memoria JAE 1912-1913, pág. 67). No hay constancia de que también estuviera en Alemania.

Los estudios y reflexiones de Dalmau se enmarcan en el intento, compartido por otros autores neoescolásticos, de conciliar los presupuestos de la sustancialidad del alma y la identidad del yo con los nuevos descubrimientos de la psicología fisiológica y de la psicofísica, que representaban un serio desafío a esos principios, ya que las comprobaciones experimentales llevadas a cabo en el terreno de las nuevas orientaciones de la psicología conducían a pensar que la voluntad se hallaba condicionada por diversos factores (Jiménez, 2005). De ahí que en los manuales se distinguiera entre la psicología experimental (estudio de las facultades superiores) y la psicología racional (reflexiones sobre la naturaleza del alma y su relación con el cuerpo). En este sentido, la Escuela de Lovaina fue un ejemplo de los esfuerzos emprendidos a principios del siglo XX por reconciliar las orientaciones tomistas (impulsadas tras la encíclica Aeterni Patris de León XIII promulgada en 1879) con las novedades científicas. En el texto de Dalmau, Elementos de filosofía (Barcelona, Luis Gili, 1912) se ofrecen diferentes soluciones y alternativas a estas cuestiones, cuyo punto de partida es el rechazo de diversas posiciones filosóficas, en particular las deterministas (tanto las mecánicas, de Büchner o Hoffding; como las biológicas, de Félix Le Dantec, o las psicológicas, en este caso de Leibniz). Los fenómenos de histeria, que servían a algunos para plantear el desdoblamiento de la personalidad, eran de igual manera descalificados como casos de descomposición del yo; se trataban, por el contrario, como meras perturbaciones del yo de origen orgánico que mostraban una falta de continuidad entre la conciencia del pasado y la del presente.

En la Elección voluntaria (Tratado de psicología de laboratorio), el texto correspondiente a su memoria publicado en 1916 (Barcelona, E. Subirana), se propone resolver los problemas relativos  a las decisiones voluntarias mediante planteamientos experimentales, que permitan establecer con claridad una distinción entre el estímulo y la reacción consiguiente. El propósito sigue siendo el mismo que en trabajos anteriores: confirmar que el sujeto mantiene su autonomía frente a las acciones puramente condicionadas. Dalmau obtiene dieciocho conclusiones derivadas de sus investigaciones (Llavona y Bandrés, 1999), todas ellas planteadas para describir cómo se producen las acciones voluntarias. Por ejemplo, la primera es: “Cuando dos alternativas están presentes y el sujeto debe elegir una de ellas, la que tiene mayor valor, principalmente espontáneo, tiene una tendencia marcadísima a ser examinada en primer lugar”.

En 1919 apareció una segunda edición aumentada de la Psicología de Dalmau, que en esos momentos era capellán de honor de Alfonso XIII (en 1925 se publicaría una tercera).  La estructura seguía siendo la misma: primera parte, vida orgánica y vegetativa; segunda parte, vida sensitiva o animal; tercera parte, vida intelectual o racional. En la obra aparecen dos novedades: un resumen al final en el que se ofrece una síntesis de los 278 epígrafes que componen el libro y los comentarios que inserta a lo largo del texto para dar cuenta de las novedades que se aportan en las materias tratadas. En los “Preliminares” ofrece su visión sobre el contenido y los cometidos de la psicología: la parte empírica es la ciencia de la conciencia y sus leyes; la racional es la ciencia del alma humana. Por otra parte, "La Psicología, al igual que las demás ciencias de la Naturaleza, emplea el método positivo que, apoyándose en la observación (interno-externa), en la suposición y en la verificación de los fenómenos, llega a la deducción y a la síntesis". Y "La Psicología Experimental y la Psicología Comparada, aplicando racionalmente la experimentación al estudio de los animales inferiores, nos suministran una base de inducción que, analógicamente, puede aplicarse al estudio del hombre"(cit. en Llavona y Bandrés, 1999).

Los profesores de instituto que siguieron las directrices neoescolásticas se identificaron a su vez con posiciones diversas, desde las más reticentes a las novedades hasta las más abiertas a las perspectivas positivistas. En esta última corriente se enmarca la labor de Dalmau. Además, se afirma en Historia de la psicología española que Dalmau es el más interesante de la segunda generación de catedráticos de instituto comprometidos con la cosmovisión mencionada (Castro; De Castro; Casla, 1997, pág. 136).

OBRAS: Teoría del conocimiento humano según la filosofía de santo Tomás de Aquino : memoria que obtuvo el premio de S.M. la Reina Regente ... en el certamen escolar nacional de 1898, celebrado por la Academi , Barcelona : Tip. de la Casa Provincial de Caridad, 1898. La Sensación: estudio psico fisiológico, San Feliu de Guíxols : Octavio Viader, 1907. Elementos de filosofía: ética ó filosofía moral, Barcelona: Luis Gili, 1911. Elementos de filosofía: lógica, Barcelona: Luis Gili, 1912. Elementos de filosofía: psicología, Barcelona: Luis Gili, 1912. Resumen de la Lógica, Barcelona: Luis Gili, 1914. Resumen de la psicología, Barcelona: Gili, 1914. Resumen de la Psicología, Barcelona: Luis Gili, 1914. La Elección voluntaria: trabajo de psicología de laboratorio, Barcelona: Imp. de E. Subirana, 1916. Elementos de filosofía: ética, Barcelona: Luis Gili, 1918. Elementos de filosofía: lógica, Barcelona: Luis Gili, 1919. Elementos de filosofía, Barcelona: Luis Gili, 1925. Elementos de filosofía: ética, Barcelona: Luis Gili, 1921. Compendio de filosofía para la formación filosófica de las jóvenes educandas en los colegios de religiosa,  Barcelona: Luis Gili, 1923. 

FUENTES: Expediente JAE/41-6; JAE, Memoria correspondiente a los años 1910-11, pág. 51; JAE, Memoria correspondiente a los años 1912-13, pág. 67; Castro, J.; De Castro, R.; Casla. M. (1997): “Las Cátedras de Filosofía en los institutos de segunda enseñanza: el control ideológico de la educación”, en F. Blanco (Ed.): Historia de la Psicología española. Desde una perspectiva socio-institucional. Madrid: Biblioteca Nueva; Javier Bandrés Ponce, Rafael Llavona Uribelarrea (1999), “Federico Dalmau y Gratacós (1874-1926): Psicología experimental y neoescolástica española”, Revista de Historia de la psicología, Vol. 20, Nº 3-4, págs. 159-166; Belén Jiménez Alonso (2005), “La neo-escolástica de principios del siglo XX y su postura ante la patología mental: el caso problemático de la voluntad”, Revista de Historia de la psicología, 26, 2-3, págs. 142-156.

 

 

Víctor Guijarro Mora