Querol Roso, Leopoldo. Vinaroz (Castellón), 16.IX.1899 – Benicassim (Castellón), 26.VIII.1985.
Leopoldo Querol Roso pasó su infancia en Vinaroz. Estudió en el Conservatorio de Murcia y también en el de Valencia. Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, donde en 1920 promovió junto con otros compañeros la creación de la agrupación estudiantil “Unión Escolar de Filosofía y Letras”. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Central, con una tesis doctoral sobre el cancionero de Uppsala. Completó sus estudios en Bolonia y París.
En cuanto a su actividad laboral, fue catedrático de francés en los Institutos de Valencia, Las Palmas y de Albacete, y también en el Ramiro de Maeztu en Madrid. En este último también fue profesor de música y Director Musical. También fue catedrático del Conservatorio Nacional de Música.
Además de su actividad docente, tuvo una intensa actividad musical como compositor y concertista. Empezó a tener reconocimiento como pianista en el Madrid de los años 30. Llegó a dar más de mil conciertos y realizó varias giras internacionales por Europa, África del Sur y Filipinas. También fue Asesor Musical de la Dirección General de Radiodifusión.
Los intereses científicos de Leopoldo Querol también estaban relacionados con el estudio de la música. En 1927 obtuvo una pensión de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar piano en Francia. Allí estudió a los compositores Francis Poulenc, Roger-Ducasse, Frédéric Mompou, Jacques Ibert, Gabriel Pierné o Darius Milhaud, y también ofreció algunos conciertos. Años después fue becado por la Fundación Juan March para estudiar el códice musical latino de Juan Tinctoris.
La aportación de Querol a la innovación docente se plasma en la publicación por su parte de diversos manuales de francés: Lengua francesa, primer curso; Lengua francesa, segundo curso; Lengua francesa, tercer curso; Lengua francesa, curso medio; La littérature française par les textes: quinto curso de Bachillerato; Curso de francés: grado elemental, segundo curso de Bachillerato; y Curso de francés: grado superior, tercer curso de Bachillerato
Leopoldo Querol fue, además, una figura pública muy activa, y se le podría considerar un renovador cultural, ya que trabajó por recuperar la vida musical del país después de la guerra. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la de San Carlos de Valencia. Fue un pionero en el uso de los medios de comunicación para extender el conocimiento musical, y también en el uso del Long Play. También fundó el Premio Internacional de Guitarra Francisco Tárrega de Benicassim.
Ha recibido diversos reconocimientos a su labor musical. En 1966 recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (Decreto 2105/1966 del 23 de julio), tiene una calle a su nombre en Castellón, y un I.E.S bautizado en su honor en Vinaroz. Es hijo predilecto de esta última ciudad, e hijo adoptivo de Benicassim.
Se han publicado dos libros sobre él: Leopoldo Querol Roso: Una biografía junto a un piano, de Mario Masó Agut y Juan José Ferrer Maestro (Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universidad Jaume I de Castellón, 2010) y la tesis doctoral La vida y la obra del pianista Leopoldo Querol Roso (1899-1985): Análisis histórico, cultural y social del personaje y suépoca, de Mario Masó Agut, dirigida por Juan José Ferrer Maestro (Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universidad Jaume I de Castellón, 2012).
PRINCIPALES OBRAS: La poesía del Cancionero de Upsala: tesis doctoral, Valencia, Hijo F. Vives Mora, 1932; Lengua francesa, primer curso, Madrid, Summa, 1950; Lengua francesa, segundo curso, Madrid, Summa, 1950; Lengua francesa, tercer curso, Madrid, Summa, 1952; Lengua francesa, curso medio, Madrid, Summa, 1954; Breve historia de la Música, Madrid, Summa, 1955; La littérature française par les textes: quinto curso de Bachillerato, Madrid, Gredos, 1958; Curso de francés: grado elemental, segundo curso de Bachillerato, Madrid, Gredos, 1958; Curso de francés: grado superior, tercer curso de Bachillerato Madrid, Gredos, 1959; Danza valenciana: para piano [música notada], Madrid, Unión Musical Española, 1964; Preludio para piano [música notada], Madrid, Unión Musical Española, 1964; Un teórico y un cancionero en nuestra polifonía renacentista Madrid, 1972; Manuel de Falla: su estilo y su significación en la música española, Madrid, CSIC, nstituto Diego Velázquez, 1976.
FUENTES: Memorias JAE 1933-1934, p. 180; Expediente JAE/119-9, BOE del 23 de julio de 1966, El País (28 de agosto de 1985)
Autores de la entrada:
José Manuel Azcona
Rebeca Herrero