Ilmo. Sr. Presidente de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
Excmo.Sr.
Federico Gómez Llueca, Catedrático numerario de Historia Natural y Fisiología e Higiene del Instituto de Teruel (subrayado), a V.E., respetuosamente expone: Que desde que realizó sus estudios de Bachiller, en que tuvo la suerte de tener como maestro al ilustre Profesor Sr. Jiménez de Cisneros, nació en él un creciente entusiasmo por las Ciencias Naturales y muy particularmente por la Paleontología, Ciencia que con predilección cultiva su antiguo maestro, del cual, durante cuatro años, fue su ayudante en el laboratorio y en numerosas excursiones, realizadas principalmente por toda la provincia de Alicante. Más tarde, durante sus estudios de la carrera, y aún en los años siguientes, las enseñanzas y el apoyo que siempre recibió de los Profesores de la Facultad, y muy especialmente de los Sres. D. Ignacio Bolívar y D. Eduardo Hernández-Pacheco (al margen resaltado), han sido motivo de que aquel entusiasmo haya crecido de tal modo, que hoy constituye el mayor y más elevado fin de su vida.
Cuanto queda manifestado, lo comprueban hasta el presente numerosos hechos: Los muchos ejemplares fósiles que recogidos por el, cedió a las colecciones del Instituto de Alicante, llegando a merecer por ello, el reconocimiento oficial, por parte de aquel claustro de Profesores. Durante sus estudios de Facultad, recibió de esa Junta, por dos veces, la consideración de alumno becario, en cursos especiales dados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Con fecha 25 de Enero de 1917 obtuvo de la misma la consideración de Pensionado, para realizar durante ocho meses estudio de Paleontología en Ginebra, pero la pasada guerra, que le obligó a buscar este lugar, único accesible entonces, para realizar tan deseada aspiración, fue causa también, que le obligara a renunciar a ella. Durante todos los veranos, desde que obtuvo su Cátedra, viene trabajando en el Laboratorio de Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales, bajo la dirección de D. Eduardo Hernández-Pacheco (señalado al margen), en la preparación de un trabajo sobre los Foraminíferos del Nummulitico de España, para el cual posee un abundante material, recogido por él personalmente y para lo cual recorrió estudiando, los más excelente yacimientos de las provincias de Almería, Murcia, Alicante, Baleares, Barcelona y Huesca. Compruébanlo así mismo las colecciones que, del Mioceno de Muro ( Mallorca), del famoso yacimiento de Consud (Teruel), de la isla de Cabrera y adyacentes (Baleares), también recogidos por el, ha donado al Museo Nacional de Ciencias Naturales, y por último, la publicación de algunas notas en el Bol. de la R.Soc.Esp. de Hist. Nat., sobre especies nuevas e interesantes para la fauna paleontológica de España, y la publicación (en prensa) de un trabajo "El Mioceno de Muro (Mallorca) con dieciocho figuras y diecisiete láminas, en el que aparte otras, se citan y describen 23 especies nuevas para tan importante yacimiento y 10 nuevas para España. Pero no obstante tan buenos deseos, la falta circunstancial de medios necesarios que permitan adquirir los conocimientos fundamentales para desenvolverse con mediana autoridad en Ciencia tan amplía y difícil, hace que se permita solicitar de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, una pensión, para poder obtener estas enseñanzas básicas en algún Centro, en donde los medios permitan al Profesor, asegurar la enseñanza de sus alumnos. El solicitante cree que las mayores garantías pueden ser encontradas en Lyon en el Laboratorio de M.Charles Déperet por las siguientes razones.Dejando a un lado, por ser conocida, la autoridad que merece tan eminente Profesor, la Facultad de Lyon tiene muchos menos alumnos que la de París, y a una mayor tranquilidad, es seguro un mayor aprovechamiento. El Profesor M. Depéret, joven aún, conserva el entusiasmo que siempre consagró a la Paleontología , y hace que su labor de Laboratorio, se vea ampliada con numerosas excursiones, que son en extremo fructíferas, por la envidiable situación de Lyon, bajo el punto de vista geologico. Por otra parte, el material de las colecciones a más de ser admirable, posee la garantía de estar clasificado por una autoridad mundial. Estas consideraciones y otras que fácilmente se deducen, son las que sirven de fundamento para creer que en ningún sitio mejor, se puede realizar un curso de Paleontología general, que sirva de base para ulteriores estudios, que han de radicar especialísimamente en nuestro suelo, suprema aspiración del solicitante.
Además, deseando que la labor que le está encomendada como Profesor, llegue al grado de utilidad máximo posible, al mismo tiempo, y durante su permanencia en Lyon, quisiera orientarse de la mejor manera, en los problemas de la segunda enseñanza, para lo cual, desea adscribirse a un Liceo de la misma localidad, en donde pueda colaborar para practicar y estudiar directamente los procedimientos allí seguidos en la enseñanza de las materias y muy especialmente, en lo que se refiere a lo que constituye su asignatura.
El tiempo que cree necesario para la realización de la labor que se impone, es el de un año.
Respecto a idiomas conoce el francés y lo habla, y traduce el inglés , y en lo que se refiere a medios para satisfacer los gastos que ello originaría, el solicitante se cree en el deber de manifestar, que para sufragarlos, no cuenta más que con el sueldo de su Cátedra, lo que le obliga a pedir la referida pensión, acatando desde luego lo que la Junta estime oportuno.
Por todo lo que antecede espera encontrar el apoyo necesario de V.E., cuya vida guarde Dios muchos años.
Teruel 17 febrero de 1919
Firma y rubrica
Archivo de la JAE en la Residencia de Estudiantes. Expediente JAE 69-594 p. 9-12