Arévalo Carretero, Celso

Arévalo Carretero, Celso. Ponferrada (León), 6.IV.1885 – Madrid, 16.XI.1944.

Nacido en una familia de origen y arraigo segoviano, su primera niñez trascurrió sin embargo en Ponferrada (León), coincidiendo con los años en que allí estuvo el destino de su padre, catedrático de matemáticas de enseñanza secundaria. Destacó desde niño por su brillantez como estudiante. Siguió estudios de Ciencias Naturales en la Universidad Central, en la que se graduó como licenciado en 1903, con solo dieciocho años, para doctorarse al año siguiente. Alternó a continuación puestos como docente auxiliar en las universidades Central y de Zaragoza con estancias de formación e investigación en la Estación de Biología Marítima de Santander, único centro dedicado por entonces en España a la investigación marina, a donde acudió con sendas becas, o pensiones, según la terminología de la época, concedidas por el Museo de Ciencias Naturales en 1904 y 1905.

En 1909 inició su dedicación profesional, que ya no iba a abandonar, como catedrático de historia natural en institutos de enseñanza secundaria, tras ganar la correspondiente oposición. Su primer destino fue Mahón (Menorca, Baleares), de donde pasó a Salamanca y por fin, en 1912, a Valencia. En 1918 gana cátedra en el Instituto del Cardenal Cisneros, en Madrid, a donde se traslada en 1919. Tras la guerra de 1936 a 1939, y sin abandonar su vinculación al Instituto del Cardenal Cisneros, del que fue nombrado Director en 1943, Arévalo se incorporó brevemente al Museo Nacional de Ciencias Naturales como Vicedirector. Aquejado de una enfermedad cancerosa, que progresó rápidamente, falleció en 1944.

El principal interés científico de Arévalo fue la hidrobiología, que cultivó en Valencia mediante la creación de un Laboratorio de Hidrobiología aproximadamente a partir de 1912. Fue pensionado por la Junta para Ampliación de Estudios para profundizar en este ámbito en 1921. Por Real Orden de 10 de octubre de 1921 se le concede pensión por tres meses, de los que consume un mes y doce días en laboratorios hidrobiológicos de Suiza y Alemania, visitando en Ginebra la “Station de Zoologie Lacustre” de la Universidad ginebrina e, invitado por su director, el profesor André, realizando una excursión en el buque-laboratorio Edouard Claparéde. Se dirigió después a Berna, a fin de visitar la Oficina Federal de Pesca y ponerse en relación con el inspector, doctor Georg Surbeck. Pasó luego a Lucerna, con el fin de trabajar con el profesor Bachmann en el laboratorio del lago de los Cuatro Cantones en Kastanienbaum. Visitó después los laboratorios de Anstadt y Langenarguen, en el lago de Constanza, y se dirigió luego a Múnich, con el fin de conocer la Biologische Versuchsstation, instalada en la Escuela de Veterinaria, como centro especializado en los estudios de biología y patología de peces. Se interesó también en la organización de los Museos y Centros de enseñanza, visitó los principales de Burdeos, Lyon, Ginebra, Berna, Lucerna, Zúrich, Constanza, Múnich, Stuttgart, Heidelberg, Frankfurt del Main y París.

Estos intereses científicos, iniciados en el Instituto de Valencia, los mantuvo en el Instituto del Cardenal Cisneros, compaginando su labor docente con la colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales, al que se incorporó como jefe de una nueva Sección de Hidrobiología desde 1919 hasta principios de los años treinta. Fomentó activamente el desarrollo de la enseñanza práctica de las ciencias naturales en los institutos en los que trabajó, completando o instalando gabinetes y laboratorios, realizando frecuentes excursiones e introduciendo nuevas herramientas docentes, tales como el acuario escolar.

Muchas de sus orientaciones las plasmó en los numerosos manuales para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación secundaria que publicó a lo largo de su vida.

Principales obras: “El Laboratorio hidrobiológico del Instituto de Valencia”, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (BRSEHN), 14 (1914), págs. 338-348; “La Hidrobiología como Ciencia creada por las nuevas orientaciones de la Historia Natural”, Ibérica, 2, 46 (1914), págs. 317-319; Introducción al estudio de los Cladóceros del plankton de la Albufera de Valencia, Valencia, 1916; Algunos rotíferos planktónicos de la Albufera de Valencia, Valencia, 1917; “Sobre el concepto preciso de la palabra “hidrobiología” en su sentido estricto”, BRSEHN, 21 (1921), págs. 171-177; “Algunas consideraciones sobre la variación temporal del plankton en aguas de Madrid”, BRSEHN, 23 (1923), págs. 94-103; “El lago de Carucedo”, Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 11 (1923), págs. 305-330; Los métodos de la investigación planctónica, Valencia, 1924; Principios de Historia Natural, Madrid, 1927; La vida en las aguas dulces, Barcelona, 1929; Historia Natural Popular, Barcelona, 1930; La Historia Natural en España. Primera Parte, Madrid, 1935.

Fuentes.: Memoria JAE 1922-1924, pp. 26-27; Casado de Otaola, S., Los primeros pasos de la ecología en España, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1997; López-Ocón, L. y otros autores, Aulas con memoria: Ciencia, educación y patrimonio en los institutos históricos de Madrid (1837-1936), Madrid, Comunidad de Madrid.

 

Santos Casado

con información de Juan Jesús Morales

 

 

Disciplinas: